LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGIA Como ya se mencionó a los clásicos sociológicos es el momento de mencionar sus ideas, empezando con Emile Durkheim (1858-1917) sociólogo francés. Epistemológica y metodológicamente se le suele considerar un claro exponente del positivismo y el funcionalismo. Sustantivamente, su gran preocupación fue el problema del “orden social” o, más exactamente, el “análisis de las formas cambiantes de solidaridad social”. Sus aportaciones acerca del tema de la cientificidad del estudio sociológico dentro de la “Metodología de las ciencias sociales “es que, para Durkheim la sociedad se convierte en un objeto de conocimiento especializado, pues se configura como autónomo con su método propio y, por ende, con sus leyes. Las sociedades no pueden ser modificadas repentinamente en su pensamiento colectivo por un sujeto o un pequeño grupo de ellos. Esto permite regularidad, una constante en la identificación de las soci...
Entradas
Mostrando entradas de julio 8, 2012