La exterioridad y la coacción de los hechos sociales
Redefinió a la
sociología como la ciencia y estableció que su objeto de estudio son los Hechos
Sociales.
Define a los hechos
sociales como:“Maneras de actuar, de pensar, y de sentir que presentan la importante propiedad de existir independientemente de las conciencias individuales…están dotados de un poder imperativo y coercitivo, en virtud del cual se imponen a los individuos quiéranlo o no“.
Características
de los hechos sociales
™ Exteriores al individuo: existen con anterioridad al nacimiento de un
individuo.
™ Colectivos: se generalizan y se imponen a todos los miembros de la
sociedad.™ Coercitivo: el incumplimiento de los hechos sociales acarrea una sanción, ellos poseen un poder social de resistencia a todo intento de violación.
Durkheim propone
estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas
materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y
verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y
contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas
– La primera regla menciona lo necesario de desechar
todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos
construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias
político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se
estudian.
– La segunda define previamente el hecho social y lo
segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos
acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de
conclusiones.
Por último, la tercera
regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen
un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de
las sensaciones de carácter subjetivo.
Comentarios
Publicar un comentario