LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGIA

Como ya se mencionó a los clásicos  sociológicos es el momento de mencionar
sus ideas, empezando con  Emile Durkheim (1858-1917) sociólogo  francés.
 Epistemológica y metodológicamente se le suele considerar un claro exponente
del positivismo y el funcionalismo. Sustantivamente, su gran preocupación fue el
problema del “orden social” o, más exactamente, el “análisis de las formas
cambiantes de solidaridad social”.
Sus aportaciones acerca del tema de la cientificidad del estudio sociológico dentro
de la “Metodología de las ciencias sociales “es que, para Durkheim la sociedad se
convierte en un objeto de conocimiento especializado, pues se configura como
autónomo con su método propio y, por ende, con sus leyes. Las sociedades no
pueden ser modificadas repentinamente en su pensamiento colectivo por un sujeto
o un pequeño grupo de ellos. Esto permite regularidad, una constante en la
identificación de las sociedades, y el que existan leyes de la sociedad.
Durkheim propuso el "hecho social" como objeto de estudio de la sociología; y que
los hechos sociales deben ser tratados como cosas, como objetos a los que se
observan, auque éstos no tengan propiamente las características de una cosa;
objetos representados mediante el dato que es el sustento de la verificación.
Las etapas de la investigación científica según Emile Durkheim son:
a).- Definición del objeto de estudio.
b).-Identificación de la acción colectiva, para determinar si es normal o patológico.
c).- Clasificación de una sociedad en varias formas como especie, género, etc.
d).- Realización de una investigación comparativa.
e).- Intento por descubrir una ley general en el proceso de las etapas precedentes.
                               

Diccionario de las Ciencias de la Educación, pag. 1294Por otro lado Max Weber, sociólogo y economista alemán (1864-1920), autor de
Estudios sobre las clases sociales. Fundador de la moderna sociología del
positivismo. Utilizó la metodología de aproximación a los fenómenos sociales, con
lo que excluía la conflictiva temática del cambio social. Realizó investigaciones
sobre el poder y sus vinculaciones de prestigio, introduciendo la psicología como
factor esencial para el estudio de las sociedades. Sobre la objetividad de los
conocimientos sociológicos y sociopolíticos, economía y sociedad.
Para Weber las sociedades se caracterizan por la actividad humana intensa, por la
acción social, con un sentido, que ésta es la actividad intencionada de un sujeto
para hacer o dejar de hacer algo; la acción social es esa vinculación de sentidos
de los diversos sujetos, en momentos y ambientes sociales diversos. La acción
social es el objeto de estudio de la sociología (ésta con una diversidad de
significados) Weber usa la expresión Sociología Comprensiva; El objeto de la
sociología no es solamente el comprender, sino también explicar causalmente la
acción social en su desarrollo y sus efectos, la explicación causal está basada en
la que el autor denomina tipo ideal, que es la abstracción de una parte de la
realidad histórico social; que sirve de guía para construir hipótesis, destacar algunos rasgos de la realidad social; y es un medio para la investigación social,
pero de manera alguna es su finalidad última.
Weber adoptó una posición metodológica individualista: la sociedad es el
resultado de la combinación de múltiples acciones sociales singulares. Las
acciones sociales son actos de individualismo con intencionalidad, es decir,
dirigidos a afectar el comportamiento de otros y orientados a su vez, por él. Se
agrupan en categorías y se pueden combinar en estructuras.
Entender  la sociedad es entender las categorías y estructuras de la acción. Ello
requiere considerar el sentido subjetivo que los agentes dan a la acción.
El instrumento metodológico fundamental es el tipo ideal: modelos complejos que
recogen el caso puro, no la realidad empírica; ejemplo: capitalismo, burocracia,
formas de autoridad, etc.
Desde el punto de vista sustantivo, el tema central del trabajo de Max Weber fue
comprender y explicar el proceso de racionalización del mundo moderno: la presencia creciente del comportamiento y el control racional sobre la naturaleza, la
sociedad y la cultura. Podemos verlo en su análisis del capitalismo – la civilización
del mundo moderno-, donde hay una doble confrontación con el marxismo”.

Karl Marx (1818-1883) filósofo, político y economista alemán. Realizó sus
Estudios en Bonn y Berlín, en donde contactó con representantes de la izquierda
hegeliana. Las concepciones más características de la doctrina de Marx, el
Marxismo, son fruto de su constante preocupación por la investigación teórica y de
la práctica política revolucionaria. En este marco se insertan sus teorías sobre el
Estado, el concepto materialista de la historia, la lucha de clases y la teoría
económica del valor y de la plusvalía.
Consideró que la actividad intelectual no debía ser un mero ejercicio de
elucubración cerebral, sino un conocimiento social más útil. Dentro del entorno
social, para Marx el Estado es un Estado de clase y esta concepción de la realidad
se antepone a la concepción hegeliana del Estado ideal. Marx siendo seguidor de
la filosofía de Hegel, pasó posteriormente a criticarla,  llamándose a sí mismo
<<hegeliano al revés>>. Donde Hegel ponía la ´idea´, Marx coloca la ´mentira´.
Según Marx el conocimiento se deriva del entorno para criticarlo. Este actuar es
en sí mismo una práctica política,  que contradecía el sistema hegeliano el cual,
según Marx, estaba en contradicción con el método dialéctico que él profesaba.
En su metodología tomando a la población como objeto de conocimiento la divide
en: Clases y estas en elementos como:
Trabajo asalariado, capital y estos se conforman de otros elementos como en el
precio, la división del trabajo, etc. Karl Marx indica que si nos atenemos
únicamente a la "Población" para tratar de entender los fenómenos económicos,
nuestra visión es muy limitada, ya que el concepto de la idea de unidad no existe
para la economía política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PIRÁMIDE DE KELSEN

DURKHEIM -,ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN

ORDEN JURIDICO URUGUAYO